Cómo rentar casa en México desde el extranjero

Cómo rentar casa en México desde el extranjero
En México viven más de un millón de extranjeros, algunos con presencia permanente y otros de manera temporal, Durante su estancia en el país se vuelve necesario saber cómo rentar una casa en México desde el extranjero. Para algunos es un proceso rutinario ya que viven aquí desde hace tiempo, pero para muchos más es un tema totalmente nuevo que puede llegar a ser estresante. Con la información adecuada no tendrás razón para preocuparte más allá de tener que encontrar la manera de agendar todas las casas y departamentos que irás a visitar para tomar tu decisión.
Prepara con anticipación tus documentos
Aunque México generalmente es considerado relajado en cuanto a ingresos y salidas de extranjeros en el territorio, no lo es tanto para cuestiones relacionadas a los bienes inmuebles como la compra o el arrendamiento de estos mismos. ¿Sabías que como extranjero no puedes comprar inmuebles que estén a 50 kilómetros o menos de las costas mexicanas?
Rentar como extranjero es un poco más complicado, pero no es nada que no se resuelva haciendo las cosas con tiempo.
Te recomendamos preparar tus documentos con tiempo para que en cuanto te los pidan los puedas entregar. Más de una vez hemos oído de interesados en rentar algún inmueble o casa que los enamora y la pierden porque no pudieron juntar lo pedido en tiempo. En el mundo de los arrendamientos el tiempo vuela, especialmente cuando se trata de casas y departamentos en zonas céntricas.
Documentos requeridos
Los documentos que te soliciten las inmobiliarias o los propietarios van a variar, pero los más comunes y que de seguro te van a pedir son los siguientes:
-
Pasaporte vigente
Este es un documento indispensable ya que este es el que será utilizado para saber a nombre de quién será el arrendamiento y quién firmará el contrato.
En algunos casos te pedirán identificación de las demás personas que vayan a ocupar el inmueble, independiente de si ellos son nombrados en el contrato o no. -
Documento que pruebe tu estatus migratorio legal
También es indispensable, los arrendadores requieren de este documento para comprobar que estés legalmente en el país, y también para asegurar que tu estancia será mínimo de 6 meses (contratos de 6 meses son la duración mínima para los arrendamientos). Hay varios documentos que avalan tu legalidad en el país y que estarás al menos 6 meses:
Nota: Las Visas de visitante (ya sea que cuente con permiso de trabajo o no) no se suelen aceptar porque tienen vigencia de 180 días.
-
Aval, o fiador solidario
El aval es una persona que tiene una propiedad a su nombre, preferente en la misma ciudad donde se ubica el inmueble que quieres arrendar, y que en caso de ser necesario responderá legalmente a cualquier problema que surja en caso de que no se pueda ubicar al inquilino.
Es bien sabido que para extranjeros es complicado conseguirlo, aunque en muchos casos sí logran conseguirlo; si definitivamente no puedes hacerte de un aval, algunas (no todas) inmobiliarias y propietarios pueden aceptarte 2 o 3 meses de depósito.
-
Comprobantes de ingresos
Es para comprobar que tienes capacidad de pago de la renta, por lo general se espera que tengas un ingreso 3 veces el monto de la renta. Pueden ser estados de cuenta bancarios o recibos de nómina.
Consejos que te ayudarán
Ya reuniste todos tus documentos, perfecto, pero esto solo es el inicio del proceso de solicitud de arrendamientos. Ahora procede la entrega, las visitas, la comprobación de la información por parte de quien te renta, y la firma del contrato. Te damos algunos consejos que te podrán ayudar en el resto del proceso:
- Si viniste al país junto a tu familia, llevarlos a las visitas será un gran punto a tu favor. Ya que los arrendatarios lo toman en cuenta ya que les da certeza de quienes estarán viviendo en su propiedad, además de que una amena plática puede ser ideal para romper el hielo y ser considerado más seriamente en la solicitud.
- Si cuentas con un título universitario, inclúyelo en tu solicitud de arrendamiento. Esto dará más confianza a los arrendatarios sobre ti.
- En ocasiones los propietarios no quieren que sus inmuebles sean ocupados por mascotas o niños. Es posible que por esta razón tu búsqueda sea más larga de lo normal, así que prepárate para estar visitando muchas casas.
- No dejes documentos en garantía. Esto sucede muy poco, pero sí ha sucedido. Procura únicamente dejar como garantía depósitos del valor de la renta, en algunos casos solicitan hasta 2 o 3 meses de renta.
Esperamos que estos consejos le ayuden al momento de prospectar inmuebles para rentar en México. Sabemos que como extranjero la búsqueda es más compleja, pero si sigues estos consejos tu proceso será bastante más sencillo. Si crees que nos hizo falta agregar algún punto o consejo relevante, ¡deja tu comentario!
Tag: Cómo rentar una casa en México desde el extranjero