Baja producción y colocación de créditos

En el reporte del Registro Único de Viviendas (RUV), la producción de vivienda en México tuvo una disminución de 16% a mayo de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018.
De las 69,207 unidades construidas durante los primeros seis meses del año, solamente 2.54% se concentraron en el segmento económico.
Lo anterior se debe a que 58% de los mexicanos se encuentran prácticamente fuera de los créditos hipotecarios públicos o privados por percibir menos de cinco salarios mínimos, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Comisión Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval).
https://bienes-raices-mexicali.mx/aumenta-infonavit-su-monto-maximo/
En el primer semestre de este año se construyeron 69,207 unidades de las cuales 2.54% se concentraron en el segmento económico. Un artículo del periódico El Heraldo de México sostiene que la disminución de créditos en el segmento económico tiene tres razones:
- La caída real en los ingresos de las personas
- El aumento de los materiales de construcción
- Los desarrolladores están enfocándose en otros segmentos socioeconómicos.
Lo anterior coincide con las cifras de RUV que establecen que la participación de la banca creció 4.4% en créditos privados mientras que Infonavit y Fovissste tuvieron un descenso de 7.8%. De manera particular, Infonavit tuvo una caída de casi 50% en segmentos de bajo salario que ganan menos de $7 mil pesos al mes, principalmente por los cambios en la dinámica del subsidio y en la baja de los recursos del ahorro.
Sin embargo, se espera que estos números cambien ahora que a partir del pasado 3 de julio el Infonavit incremente los montos máximos en créditos a otorgar para las personas con menores ingresos.